
Abhyanga para el recién nacido y el bebé
En la India, desde el nacimiento se practica un masaje tradicional que consiste en masajear con un aceite vegetal tibio todo el cuerpo desnudo del bebé, apoyándolo sobre las piernas de la madre.
El masaje es amor, compasión, respeto, paz, comunicación.

La etapas más tempranas de la vida de los bebés son una fase muy crucial de la vida. El Ayurveda tiene un enfoque muy cuidadoso hacia estas etapas y ha establecido un protocolo de cuidado de los bebés. El Abhyanga, o masaje con aceite de cuerpo entero, una práctica tradicional y milenaria en la India, forma parte de este protocolo.
Los beneficios son múltiples para el bebé,
– Estimula el sistema nervioso.
– Mejora el sistema respiratorio.
– Ayuda a aliviar las molestias ocasionadas por los gases, cólicos y estreñimiento.
– Mejora la digestión.
– Los bebés aprenden a relajarse y a conciliar el sueño.
– Fortalece el vínculo del apego entre la madre o el padre y el hijo.
– Hidrata y tonifica la piel.
– Fortalece el sistema muscular y psicomotor del bebé.
- El bebé es más vigoroso, despierto, feliz y lleno de amor!
Y para los padres...
– Es placentero.
– Ayuda a reducir las posibilidades de depresión post-parto.
– Proporciona relajación.
– Enseña a conocer las necesidades de su hijo.
– Mejora el vínculo afectivo entre los padres y el bebé.
– Incrementa la confianza.
Cuándo empezar?
Desde el punto de vista neonatal, el Abhyanga puede hacerse inmediatamente después del nacimiento, una vez que el bebé se estabilice vitalmente. Después, una vez al día ya sea por la mañana o por la noche.
Sin embargo, la mayoría de los practicantes recomendarían empezar el masaje después de unas 4 semanas de edad cuando el bebé haya ganado fuerza, y después de que el ombligo se haya curado.
En cualquier caso, el requisito previo al Abhyanga es que el bebé esté vitalmente estable y no tenga signos de enfermedad o dolencia (ejemplo: letargo, niega a alimentarse, convulsiones, problemas respiratorios).
Para tener en cuenta al realizar un Abhyanga
Cualquier estimulación es mejor cuando es realizada de una manera sensible al desarrollo, y el masaje no es una excepción a esta regla. Aunque el masaje es un intercambio activo y puede ser estimulante, también puede ser calmante y relajante. Los masajes sólo deben iniciarse cuando el bebé muestra signos de ser capaz de aceptar el tacto, es decir, que no muestre inestabilidad fisiológica o en su comportamiento.
-
Realiza el masaje en un lugar cálido y sin corrientes de aire, preferiblemente en la mañana. Si necesitas calentar el lugar, utiliza calentadores que no sequen el aire y evita prender chimeneas o producir humo ya que éste es peligroso para los pulmones de los bebés más grandes.
-
Lleva a cabo el Abhyanga en el suelo o en una mesa, y cubre la superficie con una toalla o cobija que se pueda lavar fácilmente. Tradicionalmente, te sentarías en el suelo con las piernas estiradas y apoyarías al bebé entre tus piernas.
-
Apaga la televisión y la radio, y habla o canta a tu bebé mientras le das el masaje.
-
En bebés recién nacidos es necesario cuidar el cordón umbilical mientras haces el Abhyanga y supervisar su curación después de la caída del cordón umbilical.
-
Cuando hagas el masaje a tu bebé, no le estires los miembros, no le hales los cartílagos de la oreja y de la nariz, no le apretes el nódulo mamario, no le golpees (aún suavemente) la espalda mientras haces el masaje en esa zona, no le apretes el abdomen, no realices excesiva flexión de su tronco, no le cruces de las piernas y brazos y no extiendas excesivamente las articulaciones.
-
Evita hacer el Abhyanga con demasiado poca o demasiado mucha presión.

Usa un aceite vegetal certificado orgánico para el masaje. Antes de aplicarlo en todo el cuerpo del bebé, pruébalo en la flexura de su codo para estar segur@ de que no hay sensibilidades.
Desde la perspectiva del Ayurveda el aceite de sésamo es considerado como el mejor de todos los aceites vegetales, es cálido y nutritivo. No utilices ni aceites esenciales ni aceites con perfumes o ingredientes sintéticos en tu bebé. Puedes utilizar el aceite corporal para masaje Ahimsa de Noëlle Botanique para tu bebé, está cuidadosamente pensado y preparado para cuidar de su piel y su salud.
Calienta el aceite a la temperatura corporal colocando el recipiente de aceite de masaje en agua tibia (comprueba la temperatura en la parte interior de tu muñeca antes de aplicarlo a la piel del bebé)
Etapas sugeridas del Abhyanga...
Comienza el movimiento, lento pero firme a la vez, en la parte del cuerpo donde al bebé parece gustarle ser tocado (a menudo en la cabeza, las manos o pies).
Continúa el masaje sólo si el bebé permanece a gusto; debes estar atent@ y preparad@ para cambiar tus respuestas de manejo según los cambios en el bebé.
La confianza y la tolerancia del bebé al masaje se construye lentamente a lo largo de las sesiones.
Realiza el Abhyanga en la dirección de los folículos pilosos.
El protocolo de masaje sugerido dura 15 minutos, y consiste de tres fases de 5 minutos cada una.
Durante la primera y tercera fases realizarás una estimulación táctil y durante la segunda fase una estimulación con movimiento.

Durante la fase de estimulación táctil coloca el bebé boca abajo y realiza caricias con presión moderada.
Esta presión se puede evidenciar por un ligero cambio de color de la piel (de rosado a blanco en bebés blancos, o por marcas muy ligeras en la piel, para todos los niños).
Masajea al bebé en la siguiente secuencia:
-
desde la parte superior de la cabeza hacia cuello y de vuelta a la parte superior de la cabeza;
-
desde el cuello y a lo largo de los hombros hasta el cuello;
-
desde la parte superior de la espalda hasta la cintura y de vuelta a la parte superior de la espalda;
-
del muslo hacia el pie y en nuevo hasta el muslo, en ambas piernas;
-
desde el hombro hacia la mano y de nuevo al hombro, en ambos brazos.
Durante la fase de estimulación con movimiento pon el bebé boca arriba.
Flexiona y extiende, como en un movimiento de bicicleta, cada brazo, luego cada pierna, y finalmente ambas piernas al tiempo. No estires las articulaciones!
Cada movimiento de flexión/extensión dura 10 segundos aproximadamente.
Al terminar el masaje ten en cuenta que tu bebé estará resbaladizo con el aceite.
Limpia cualquier exceso de aceite y envuélvelo en una toalla antes de bañarlo o vestirlo. Ahora estará listo para un largo y relajado sueño!
Házlo parte de su rutina diaria y disfruta de los beneficios para ti y tu bebé.
Contraindicaciones:
Inmediatamente después de la alimentación.
Bebé con hipoglucemia.
Bebé enfermo, recién nacido con letargo, se niega a alimentarse, o tiene signos de sepsis.
Bebé con enfermedades congénitas del corazón como las enfermedades cardíacas cianóticas.
Neonatos vitalmente inestables.
Recién nacido o bebé con problemas respiratorios
Ictericia neonatal exagerada.